Se mojan las galletitas, se mezcla dulce de leche con queso crema, y se intercalan un piso de mezcla, un piso de galletitas. La clásica Chocotorta está lista.
“Tan fácil como inesperado que se haya convertido en la vedette de cumpleaños, mesas familiares, casamientos y, ahora también, heladerías premium y restós gourmet. El fenómeno es nacional. Pero no sólo popular. La sofisticación gourmet decora a la chocotorta con flores comestibles. En Palermo Hollywood una porción se cotiza a $17 pesos y está primera en el top ten de dulces más rankeados. Uno de los secretos de su éxito es que es fría –apta para que la preparen los chicos sin los riesgos del horno–, pero también puede volverse helado. En Persicco hay sabor de chocuquina con pedacitos de galletitas de verdad. El gusto prendió y Freddo también ofrece el sabor –registrado– de la chocotorta.
La chocotendencia surge por la revalorización de la comida made in Argentina, caserita y de los sabores de la infancia. La moda va in crescendo. El fenómeno está armado mitad por un paladar nacional adicto al dulce de leche y mitad por una generación con alma de niño que no quiere pasar a la crema con duraznos en almíbar: “En todos los cumpleaños que he ido había torta de chocotorta… Me parece que tiene que ver con una onda retro cool y una reminiscencia a la infancia”, cuenta Ana, de 29 años”. (Extracto Diario Crítica)

Chocolina
La receta de la Chocotorta ha venido por treinta años en el paquete de las galletitas Chocolinas de Bagley:
- 2 paquetes de Chocolinas
- 1 pote de dulce de leche
- 1 pote de queso crema (Mendicrim o Casancrem)
En el portal Minuto Uno.com por ejemplo, discuten entre los lectores:
- ¿En qué se mojan las galletitas?
- En leche
- En leche chocolatada
- En café
- En café con un chorrito de whisky
- En almíbar
Esto si que estuvo bueno, buenísimoooo!!!
Algunos recuerdos de mi infancia:
Recorrer el barrio entero en patines o en bicicleta , jugar a la pelota paleta en el medio de la calle
Copiar los dibujos de las revistas del Pato Donald, mirar la tv en blanco y negro,
“Piluso…. la leche.”….
Tocar el timbre de una casa y salir corriendo, (qué arriesgados!! ) sacar al patio la estufa de querosene para apagarla, escuchar las novelas por radio imaginando las caras de los personajes.
Escuchar el ruidito de la máquina de coser de mi mamá hasta la madrugada.
La pregunta infaltable :¿vos estás avivada? (para saber y el chico o a la chica nueva del grupo sabía que la cigüeña no traía los bebés )
Y basta ! sino pareceré mayor de lo que soy
Besossssssssssssss
Susana
Hola Ani: estoy recien llegado de la Argentina, y ahora comienzo a ponerme ‘al dia’ con los blogs amigos, asi como con el mío.
Estuve otra vez en Castelar antes de partir, y me imaginaba encontrarte por ahi … acompañé algunas veces a buscar a los nietos de mis tios, todos van al ‘Sofia Barat’, conocés? ellos viven muy cerca.
Por otro lado te quiero dar las Gracias! por la ‘chocotorta’ y por las películas francesas (que no he visto!) y que aqui recomendás.
Veré como reemplazo las ‘chocolinas’ aqui en Paris, pero gracias a tu receta seguro estaré preparando la famosa ‘Chocotorta’ …
Un fuerte saludo y será A Bientôt!
Gus
Susi: JA JA JA, me encantó tu comentario!!! Besitosss! 😀
Gus: Bonjour! Cómo estás! No me digas! No te puedo creer! así que por Sofía Barat? El mundo sí que es un pañuelo. Yo vivo a unas 8 cuadras de allí más o menos, estoy más cerquita del Sagrado Corazón, conocés?
A Sofía Barat iba hace un par de años todos los meses a las presentaciones de Marcelo Arce y su Clásica Música, que se hacían dentro mismo de la Capilla de Barat.
Te tocaron unos días de terrible calor! Medio una locura para noviembre tanto verano, viste?
Hacé la chocotorta, no te vas arrepentir! Después contáme cómo te salió!
Gracias por pasar siempre y feliz vuelta a la bellísima y ahora bien otoñal París!! (qué envidiaaa)
Besos y a bientôt!! 😉
mi castelar querido.asi lo nombro cada vez que me acuerdo donde me crie desde que naci hasta los quince años.jugar a la pelota en la calle o o en los baldios, remontar los barriletes en el campito que habia en oro y revoredo( me refiero a castelar sur)jugar a laescondidas con mis amigos de la infancia, a la payana,pero el futbol era lo mas imprtante para nosotros ,armamos un equipo con la caniseta de racing, y jugabamos contra otro equipo del barrio. ibamos a cazar pajaritos a la aviacion de moron. el que dirigia el equipo era hector oliveto. condaniel caruso jugabamos a los aviones tambien me acuerdo de carlos alonso,los vecinos ricardo enrique y oscar que me hacian los barrilletes. tambien me acuerdo de omar luis herrera alex sanchez. que recuerdos les mando un fuerte abrazo de todo corazon.y perdon si me olvide de alguno. mucha suerte de quien les escribe miguelito